Hola a todos! Como hemos visto que el vídeo de Cómo hacer una Escala Gráfica en Autocad, que colgamos ya hace un tiempo, os ha gustado bastante…vamos a seguir ahondando en el tema CAD y vamos a explicaros cómo diseñar vuestra propia plantilla.
Hola a todos! Como hemos visto que el vídeo de Cómo hacer una Escala Gráfica en Autocad, que colgamos ya hace un tiempo, os ha gustado bastante…vamos a seguir ahondando en el tema CAD y vamos a explicaros cómo diseñar vuestra propia plantilla.
Para acabar el año 2014 y empezar con fuerza el nuevo año 2015 hemos querido hacer un artículo muy especial para nosotros. Se nos ocurrió que estaría muy bien preguntar a un grupo de arqueólogos de diferentes ámbitos y contextos la siguiente pregunta ¿qué nuevas perspectivas crees que se abren para la arqueología en 2015? Con...
Hoy os quiero contar mi primera experiencia como ponente. Se trataba de la Reunión de Arqueología Madrileña (RAM) organizadas por la Dirección General de Patrimonio Histórico y el Colegio de Arqueólogos de Madrid, que por cierto, estrenan web. Fue un día muy intenso, de muchos nervios, de reencuentros y de mil vivencias y conversaciones siempre...
Si, lo sabemos, llevamos un tiempo en el que no hemos publicado nada en este blog. Han sido tiempos un poco ajetreados de los que os iremos contando novedades en su debido momento ;). Por lo pronto comentaros que estamos preparando la charla que vamos a dar en el RAM (Reunión de Arqueología Madrileña) que se...
En el artículo de hoy, Clara E. Aranda Ruiz y Maria Jesús Aragoneses López, restauradoras,(puedes saber más sobre ellas en esta página web) han preparado un artículo muy útil para cualquier arqueólogo: unas nociones básicas de cómo debería ser el proceso desde que se extrae una pieza arqueológica hasta que esta es estudiada y enviada...
Los que nos seguís en redes sociales (sobre todo en twitter) ya sabréis que hace poco, concretamente el jueves de la semana pasada asistimos al Ciclo de Conferencias que organizaba el Colegio de Arqueólogos de Madrid con el sugerente título de «Cómo se divulga, dónde se divulga y para quiénes se divulga«. Hoy os queremos contar...
Hoy quiero compartir con todos vosotros varias fuentes que son de libre acceso y de libre utilización para conseguir fotografías antiguas que pueden llegar a ser una fuente fundamental para escribir un estudio histórico de un solar, edificio, etc del que estemos investigando. Son páginas generales, ya que, como veremos al final del artículo, también existen ejemplos de fuentes muy...
La semana pasada estuvimos de turismo arqueológico visitando el Castro de El Raso en Candeleda (Ávila) (¿se puede considerar que dos arqueólogos haciendo turismo es turismo arqueológico? ;)). Fue una visita improvisada y nos llevamos una gran sorpresa por muchos motivos que quiero compartir con vosotros.
Hacia ya algún tiempo que no incluíamos ningún recurso para arqueólogos en nuestro blog y ya era hora. Estamos terminando la memoria científica de una intervención arqueológica en Collado Villalba y tuvimos que exprimir a fondo los recursos que nos proporciona el Instituto Geológico Minero desde su página web de manera totalmente gratuita y lo...
Hoy en el Blog vamos a tratar sobre una disciplina que creo que es bastante desconocida entre la mayor parte de los arqueólogos “terrestres”, la arqueología subacuática. Quiero tratarla desde el punto de vista de un total novato como soy yo, que prácticamente acabo de interesarme sobre ella. Espero que los verdaderos popes en la...